Wall Street opera mixto en premarket a la espera de inflación
Wall Street se prepara para una jornada con un aire mixto, ya que todas las miradas están puestas sobre los datos de inflación que se darán a conocer en las próximas horas. Estos datos son clave para entender qué rumbo tomará la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). También, hay un interés particular en el crecimiento de Oracle, que está teniendo un impulso notable, con un aumento del 30% en el premarket gracias a sus expectativas optimistas en el sector de la nube.
Hoy se publicará el índice de precios de producción (IPP) correspondiente a agosto, y los analistas esperan que la tasa general se mantenga en 3,3% interanual. Sin embargo, se anticipa que el índice subyacente podría bajar un poco, de 3,7% a 3,5%. Aún más esperado es el índice de precios al consumidor (IPC) que se dará a conocer mañana. Se estima que la inflación general podría aumentar hasta un 2,9%, frente al 2,7% del mes anterior, mientras que la inflación núcleo debería mantenerse estable alrededor del 3,1%.
Desde Bankinter advierten que una inflación en Estados Unidos más cercana al 3% de lo esperado puede suponer un riesgo que muchos en el mercado aún no han considerado. Esta sensibilidad viene tras la reciente revisión a la baja de los datos de empleo entre abril de 2024 y marzo de 2025.
En este contexto, la atención se dirige hacia la reunión de la Fed que tendrá lugar el 17 de septiembre. De acuerdo con los análisis del CME Group, hay una probabilidad del 89,8% de que el banco central opte por un recorte de 25 puntos básicos. Sin embargo, algunos especulan sobre la posibilidad de un recorte más audaz de 50 puntos básicos, aunque la mayoría de los expertos considera que esto es menos probable.
Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, señala que cuanto más alta sea la inflación, más lenta será la Fed en su ciclo de recortes de tasas. Este escenario podría desinflar el optimismo de los inversores que ven en la debilidad del mercado laboral una razón para acelerar las disminuciones. Desde Link Securities han comentado que, si la inflación se consolida en torno al 3%, será complicado que la Fed mantenga el ritmo de recortes que algunos en el mercado anticipan.
En el otro extremo, ING Economics mantiene un enfoque más optimista, sugiriendo que incluso si el IPC sorprende al alza, la Fed recortará la tasa de referencia en septiembre y continuará con recortes de 25 puntos básicos en las próximas reuniones de octubre y diciembre.
En el ámbito institucional, la Fed también ha sido noticia recientemente. La jueza Jia Cobb, del distrito de Columbia, emitió una orden de restricción temporal para evitar el despido de la gobernadora Lisa Cook. Según la jueza, “el interés público en la independencia de la Reserva Federal juega a favor de su reincorporación”, y destacó que su expulsión violó la normativa vigente. Sin embargo, la situación está lejos de resolverse, ya que se prevé que el Gobierno estadounidense presente una apelación, y todo indica que la Corte Suprema tendrá la última palabra.
En el ámbito corporativo, el impulso de Oracle sigue llamando la atención, con un aumento notable en sus acciones gracias a las expectativas de nuevos contratos en la nube, a pesar de no haber cumplido con las estimaciones de ingresos y beneficios en sus recientes resultados.